Dedos en Garra “Dolorosos” / ‘Claw (Retracted) Toes’ 

Caso Clínico : José-Antonio Perseguer Torrevieja/ Podólogo – Podiatrist’

‘ Your Foot Doc. in Torrevieja’


Dedos En “Garra” / ‘Claw (Retracted) Toes’  

Retracción y  Dedo Rígido / ‘Retracted, Rigid  and  non Reducible toe’ Procedimiento: “Capsulotomia y Tenotomía Dígitos Menores”

Imagen superior: 2do dedo muy largo y retraido; Tratamiento: “Acortamiento y alineamiento del mismo”

‘Image above: Second Toe Long (crooked); Treatment:  Toe Shortening and alignment (set it straight)’  

Dedos en Martillo-Garra

¡Se Ruega Discreción en Visionado Imágenes Clínicas! 

Introducción:

Paciente con dolor en los tres dedos medios del pie derecho. Expresa dolor desde hace años. 

Paciente menciona repetidamente que no  puede  acomodarse  los zapatos.; que  ha probado todo tipo, sin éxito.

 

  • Valoración Clínica:

Dígitos menores del pie, exceptuando el quinto, muestran alta rigidez , falta de movilidad articular como se observa en la  imagen superior. Los dígitos  muestran alto grado de rigidez a al manipulación  con componente tanto óseo (compactación articular), como alta retracción de tejidos blandos. Esta situación  compromete la adaptación de los dedos a cualquier tipo de zapato, con episodios recurrentes de irritación y molestias tanto dorsalmente como plantarmente en los ápices de los dedos.

 

  • Diagnostico:  

Dígitos centrales, alta retracción ligamentaria y tendinosa extensora así como componente osteo-artrósico asociado, que perpetua  la condición retractiva de los dígitos.

Tratamiento

  • Tratamiento:  

Artroplastia  de articulación  inter-falángicas tres dígitos medios, mas  liberación tejidos blandos (capsulotomia y tenotomía).  Omisión de ‘osteosíntesis’.

Se realiza un seguimiento activo de la evolucion del paciente, con visitas y curas cada dos o tres dias, controlando la  ‘ferulización‘  del dedo por medio de vendajes.

El paciente porta zapato post-quirúrgico las primeras semanas.

Se pueden observar restos inflamatorios y por lo tanto molestias hasta medio año posterior al procedimiento.

En un 5% de los casos se puede observar una secuela quirúrgica a nivel neurológico o “Causalgia” (síndrome de dolor regional complejo).

Nota Autor

Nota del autor:

Cualquier acto clínico que conlleve manipulación y modificación de tejidos en el pie, incluso las intervenciones podológicas más triviales, conllevan riesgos inherentes a la naturaleza del mismo.

Por su carácter invasivo las incidencias post-operatorias pueden aparecer, pero son la excepción en este tipo de cirugía.

Esporádicamente hay que hacer seguimientos más largos de lo esperado; estudios clínicos (toma de muestras  para ulterior Cultivos- Biopsia), requerimiento de prescripciones medicamentosas o incluso un nuevo encuentro con la “Hoja de Bisturí” .

Esta circunstancia debe ser iluminada en la mente del paciente, previo cualquier tratamiento.

Una buena comunicación, transparencia, y fluidez entre el facultativo y el paciente, nos evita encontrarnos en tierra abonada de futuras complicaciones.

Se aconseja al paciente que pida cuantas explicaciones sean necesarias sobre las posibles consecuencias del tratamiento clínico propuesto, y al profesional darlas.

Un paciente con sentimiento de no cumplimiento de las expectativas clínicas se siente traicionado, y el ser humano negocia este sentimiento como uno de las mayores afrentas. 

 

 

 

Muchas gracias por el visionado y lectura de nuestro caso clínico!. Para mejorar  nuestro trabajo, agradeceríamos algún comentario “feedback” por medio de un mensaje.

“Se ruega concreción y brevedad”

 

 

joseantonio@clinicaperseguer.es

 

 ¡Discreción en Visionado Imágenes! 

-1. Pre-quirúrgico (Imagen Inferior):

Paciente  sexo femenino; se presenta en consulta con dolor en los tres dedos medios del pie derecho.

-2. Post-quirúrgico (Imagen Superior):

Dos semanas después de la cirugía. 

Nótese  que las suturas han sido suprimidas; se observa dedos inflamados, por su todavía proximidad al acto quirúrgico, pero con correcta evolución.

El paciente  observa cierta molestia pero sin dolor significativo.

-3. Post-quirúrgico (Image superior):

Paciente a lo dos meses posteriores a la cirugía. 

Restos inflamatorios apenas aparentes. No se  ha producido osteítis (Inflamación) post-quirúrgica significativa, debido a una apropiada ferulización intra-operatoria (tejidos blandos) y post-operatoria (régimen de vendajes+calzado), sin necesidad de osteosíntesis metalica intra-operatoria.

Fortuna amicos parat, inopia amicos probat”

La fortuna une las personas, la privación las pone a prueba / Fortune prepares friends, scarcity tests them’